La lucha por el reconocimiento y la participación de las mujeres indígenas, andinas y amazónicas en el Perú
En el Perú, el 49,7% del territorio está gestionado por comunidades campesinas y pueblos indígenas; sin embargo, las mujeres, a pesar de representar más del 50% en dichas comunidades, tienen dificultades en el acceso a los espacios de decisión sobre dicha gestión territorial.
"Nos motiva la colaboración, la ética y la empatía. Compartir conocimiento ancestral y científico para hacer avanzar el desarrollo de las mujeres en Destinos”. - Rocío Rojas, CEO Turistech. (Foto: Asociación de Mujeres Caficultoras, Los Lirios de Chirinos, Cajamarca. Red de Mujeres del Corredor Cafetero Norte, Perú).
Las mujeres indígenas, andinas y amazónicas en el Perú conocen de primera mano realidades en sus comunidades relacionadas a la gobernanza del territorio. Ellas participan directamente en actividades agrícolas, pastoriles y forestales, además de hacerse cargo de niños, jóvenes y ancianos en su familia, casa y vecindario. Se enfrentan directamente a problemas socio ambientales, muchas son víctimas de la violencia de género y de algunos hombres que entablan relaciones con ellas para hacerse de los recursos familiares y comunales. Poseen además experiencia de gestión al formar parte de organizaciones de base como los clubes de madre, las asociaciones de padres de familia y los comités de autodefensa, manejo de agua y del programa vaso de leche, entre otros.
Este libro da cuenta de un proyecto de intervención con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso a la toma de decisiones y participación efectiva de las mujeres indígenas en la gobernanza de la tierra y la gestión del territorio a través de la modificación de estatutos comunales y la incorporación de cuotas de género en las listas para las elecciones comunales. El proyecto se llevó a cabo durante tres años —de 2016 a 2019— y fue liderado por Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) con el apoyo de Oxfam, organizaciones de mujeres a nivel comunal, local y regional, directivos de las mismas comunidades, municipalidades, ong locales, y muchas mujeres lideresas.
La publicación es el resultado de una evaluación de cinco experiencias de implementación de la intervención en comunidades campesinas y nativas de Ayacucho, Huancavelica, Ucayali, Junín y Lima. Se analizaron y sistematizaron cincuenta documentos producidos en el marco del proyecto como propuestas, informes, libros de actas, estatutos antiguos y modificados, partidas registrales de la Sunarp, agendas institucionales y legislación pública, entre otros.
Adicionalmente, se realizaron entrevistas a 147 personas como directivas nacionales, responsables de proyectos, promotoras y directivas de organizaciones de base, integrantes del equipo de trabajo de Oxfam, lideresas comunales, directivos de organizaciones indígenas y funcionarios de instituciones estatales y privadas.
La estrategia para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres indígenas fue la sensibilización de autoridades comunales y sus habitantes, hombres y mujeres, acerca de la importancia de las voces femeninas en las tomas de decisiones sobre la tierra; luego de lo cual se trabajó en la modificación de los estatutos comunales en las cinco comunidades para permitir el reconocimiento explícito de las mujeres como comuneras calificadas y la incorporación de mujeres en la junta directiva de la comunidad a partir de cuotas de género.
A través de la descripción de los contextos de cada una de las cinco comunidades, evaluación de los resultados del proceso de la intervención y las historias de vida de las mujeres seleccionadas, se abordan de manera directa las diversas realidades a nivel comunal que confrontan las mujeres indígenas de manera cotidiana.
Resultados y Recomendaciones
Como se mencionó, en cuatro de las cinco experiencias se logró hacer los cambios en los estatutos, a través de las cuotas y gracias al reconocimiento y participación de las mujeres. En todos los casos, el proyecto mejoró la consciencia sobre los derechos comunales, la articulación entre las organizaciones de mujeres, y la incorporación en los estatutos de temas que preocupan a las mujeres: jóvenes, ancianos y violencia familiar.
Dadas estas experiencias positivas, el libro brinda recomendaciones para el Estado y las organizaciones sociales para lograr una mayor participación política de las mujeres en la gestión territorial. Dentro de las recomendaciones para el Estado se incluye la adecuación de los modelos de estatutos que se brindan a las comunidades desde el Ministerio de Agricultura, la actualización de las guías para la inscripción en los registros públicos respecto a las cuotas de género, y la difusión de las lecciones aprendidas de las experiencias de ONAMIAP para su incorporación en las prácticas del Ministerio de Cultura y los gobiernos locales.
Dentro de las recomendaciones para las organizaciones de mujeres se incluye la importancia de la incorporación de cuotas en los estatutos comunales para la participación de las mujeres, establecer vínculos y fortalecer alianzas con otras organizaciones con similares objetivos como otras comunidades, federaciones y gobiernos locales, organizar talleres de sensibilización sobre derechos colectivos y liderazgo, y promover el diseño e implementación de planes de acción a nivel regional y nacional. Para las organizaciones de la sociedad civil destaca la recomendación de continuar el apoyo para el desarrollo de las capacidades locales y la articulación colectiva, además de la importancia de apoyar la creación de espacios de diálogo y brindar asesoría legal a las organizaciones y comunidades indígenas de mujeres. El libro concluye en toda su extensión la importancia de incorporar a las mujeres indígenas en la gestión comunal dada sus capacidades de agencia para la defensa del territorio, resguardo cultural y la sustentabilidad de los recursos de la comunidad.
Fuente: https://peru.oxfam.org/latest/policy-paper/mujeres-y-territorio?utm_content=buffer20877&utm_medium=social&utm_source=bufferapp.com&utm_campaign=buffer&fbclid=IwAR0R6mOcygSDdpAD5Qw5XIK_fl_TzG2T56CJFEm-wsbES9oVoLCDHWowovQ
Comments